Descubre el encanto del turismo de setas en Asturias
Por
/
¡Bienvenidos a la fascinante travesía micológica 🍄 por el paraíso de Asturias! ¿Alguna vez has sentido la emoción de adentrarte en misteriosos bosques y descubrir en ellos el asombroso mundo de las setas? En este viaje, te invitamos a sumergirte en la magia que se esconde bajo el dosel verde de Asturias, donde la recolección de setas se convierte en una experiencia única.
Imagina caminar entre hayas centenarias, robles majestuosos y prados que se extienden hasta donde alcanza la vista. En cada rincón de esta tierra, encontrarás tesoros en forma de seta esperando a ser descubiertos. Desde los misteriosos boletus edulis hasta los sabrosos níscalos y los deliciosos rebozuelos, la diversidad de especies que puebla los bosques asturianos 🌳 es sorprendente. Igual hasta tienes suerte y consigues disfrutar del espectáculo de la berrea de los ciervos 🦌 en otoño.
Pero la recolección de setas en Asturias es más que una simple búsqueda. Es una conexión profunda con la naturaleza 🏞️, una oportunidad para aprender sobre la micología y una inmersión en la cultura y la gastronomía asturianas. Aquí, las setas no solo son un ingrediente culinario, sino un símbolo de la riqueza natural de la región y un lazo con su cultura.
Prepárate para explorar las zonas más bellas y enigmáticas de Asturias, siguiendo las huellas de las setas 🍄. Acompáñanos en este viaje donde la recolección de setas se convierte en una experiencia inolvidable de descubrimiento, admiración y degustación. ¡La aventura está por comenzar!
Que tipo de setas hay en Asturias
Asturias ofrece un entorno geográfico idóneo para el florecimiento de las setas, gracias a su clima húmedo, precipitaciones abundantes y temperaturas moderadas. Estas condiciones climáticas crean el ambiente perfecto para el crecimiento de diversas especies de hongos. Aconsejamos planear las excursiones de recolección de setas después de lluvias recientes, con unas días de margen, ya que esto maximiza las posibilidades de éxito en la búsqueda de estas deliciosas especies.
En nuestra región se da múltiples variedades de setas, siendo las más deseadas las siguientes:
Boletus edulis
El Boletus edulis es uno de los hongos comestibles más apreciados y buscados en todo el mundo.
Se trata de un hongo grande y carnoso que puede tener un sombrero que varía en tamaño de 8 a 25 centímetros de diámetro (se suele ver bien). Su sombrero es redondeado y suele ser de color marrón a marrón claro, con una superficie lisa y aterciopelada en los especímenes jóvenes. El pie es grueso, robusto y de color blanco o marrón claro, a menudo reticulado o con una red en la parte superior.
Estos hongos suelen crecer en bosques de coníferas y bosques mixtos, aunque también se pueden encontrar en bosques de hojas caducas.
Níscalo o Robellón (Lactarius deliciosus)
El Lactarius deliciosus, comúnmente conocido como níscalo, es una seta de color naranja intenso a anaranjado que se caracteriza por su sabor delicioso y su carne firme. Esta seta tiene un sombrero convexo que puede medir entre 5 y 15 centímetros de diámetro y presenta un borde enrollado hacia adentro. A menudo, su superficie es rugosa y ligeramente pegajosa al tacto.
Lo más distintivo del níscalo es su sistema de látex. Al cortar su tallo o romper su carne, libera un látex de color más naranja en el caso del deliciosus, más rojizo y oscuro en los níscalos sanguifluus, que puede ayudar en su identificación.
Esta seta es comestible y muy apreciada en la cocina, especialmente en regiones mediterráneas. Se utiliza en una variedad de platos, desde guisos hasta a la parrilla, gracias a su sabor suave y agradable.
Champiñón de campo (Agaricus arvensis)
El Agaricus arvensis, comúnmente conocido como champiñón de campo o champiñón de prado, es una seta comestible que se encuentra en áreas de pastizales, campos y terrenos baldíos.
Esta seta tiene un sombrero grande que puede medir entre 5 y 15 centímetros de diámetro, con una forma convexa aplanada a medida que envejece. Su color varía desde el blanco o el crema en estado joven hasta un marrón claro a medida que madura.
Uno de los rasgos distintivos del Agaricus arvensis es su anillo doble en el tallo, que a menudo se puede deslizar hacia arriba y hacia abajo. Las láminas de esta seta son de color rosa pálido cuando son jóvenes, pero a medida que envejecen se vuelven marrones y desarrollan manchas de esporas en la superficie.
En cuanto al sabor, el champiñón de campo tiene un sabor suave y agradable, similar al de los champiñones de cultivo. Es una seta comestible popular en la cocina y se puede utilizar en una variedad de platos, como guisos, revueltos y salteados.
Rebozuelo (Cantharellus cibarius)
Esta seta es fácilmente reconocible en su entorno natural. Su cuerpo tiene un diámetro que oscila entre los 3 y 10 centímetros y una altura de 5 a 10 cm. El nombre latino «Cantharellus», que significa diminutivo de copa, refleja su forma más común, aunque a veces se le describe como parecida a una trompeta.
En cuanto a su color, no es característico, ya que depende de las condiciones del lugar donde crece, pero generalmente se encuentra en tonos que van desde el amarillo blanquecino hasta el naranja. Si la seta se daña, pueden aparecer manchas rojas en su sombrero. Este sombrero puede variar en tamaño, alcanzando en ocasiones entre 6 y 10 cm.
Los rebozuelos tienen un ligero aroma y sabor que recuerda al albaricoque.
Parasol (Macrolepiota procera)
El sombrero de esta seta es de un tono marrón pálido, inicialmente cerrado cuando es joven, pero con el tiempo se expande hasta alcanzar un diámetro de hasta 30 cm. En su superficie, muestra escamas aplanadas y oscuras que se extienden desde el centro, donde se encuentra un umbón de tono oscuro. Las láminas, que son blancas y densamente dispuestas, se encuentran separadas del sombrero.
El pie de esta seta es largo y presenta un anillo doble también cubierto de escamas, que se desprende con facilidad del sombrero. Además, su sombrero puede llegar a medir hasta 40 cm de ancho, mientras que el pie alcanza los 20 cm. Este hongo tiene un anillo móvil y un pequeño mamelón en su parte superior.
¡Atención! No recoja nunca Lepiotas con tamaño inferior a 10cm., ya que pueden corresponder a algún tipo de lepiota tóxica.
Donde se pueden coger en Asturias
La recogida de setas depende mucho de la temporada del año. Las mejores épocas son el otoño (con la aparición de boletus y níscalos) y la primavera (con los brotes de setas de San Jorge o de colmenillas), seguido del verano y siendo el invierno, con la llegada del frio, cuando menos variedad de setas vamos a poder encontrar.
Te indicamos a continuación, algunas zonas donde poder encontrar setas en Asturias. Recuerda que la aparición de las setas depende mucho de la climatología, de la época del año y de como de conocida sea la zona setera (si alguien pasó por donde vayas antes que tú, te puede haber dejado sin ninguna seta recolectable).
Indicamos las zonas desde occidente (pegada a Galicia) hasta oriente (pegada a Cantabria).
Zona de Setas en Oscos
En la comarca de los Oscos, la zona del puerto de la Garganta, en la carretera que une Taramundi con los Oscos, hay zonas de pinares donde suele verse Boletus en la temporada de otoño.
Zona de Setas en Boal
Boal es uno de los municipios que ha regulado la recogida de setas en su zona, siendo necesario la obtención de un permiso para su recolección, como podéis comprobar en la página web del ayuntamiento.
En Boal, una zona muy conocida para la recolección de setas es el Recreativa de Penouta. Se trata de una zona de pino silvestre muy frecuentada (suele ser zona de excursiones de grupos micológicos) que es bastante fácil para caminar.
Zona de Setas en Cangas del Narcea
Cangas del Narcea es también una zona apreciada de recolección setera. La asociación micológica local Senderuela, fundada en 2010, enseña y organiza excursiones relacionadas con el mundo de los hongos por toda la comarca de Cangas del Narcea.
El Bosque de Moal puede ser un buen lugar para caminar y encontrar diversos tipos de setas.
Zona de Setas en Cudillero
Para buscar setas por la zona de Cudillero nos podemos acercar al área recreativa La Peñona, cerca de Somao.
Zona de Setas en Avilés
Si estamos por la comarca de Avilés, podemos caminar por el bosque que hay en el área recreativa de La Degollada, compuesto principalmente de pinos y donde quedan restos de fortificaciones de la guerra civil.
Zona de Setas en Gijón
Gijón es también un concejo de tradición micológica. En la ciudad se encuentra la Sociedad Asturiana de Micología, que se encarga de estudiar y divulgar las distintas variedades de setas de la región.
Un buen sitio cerca de Gijón donde empezar a buscar setas puede ser en las inmediaciones del Monte Deva.
Zona de Setas en Piloña
Una de las mejores zonas de setas de Asturias está en el concejo de Piloña. Por sus bosques y prados se pueden encontrar colmenillas (Morchella) en primavera o boletus en otoño. La Asociacion Piloñesa de Micologia organiza todos los años por octubre unas jornadas micológicas donde se puede salir con ellos a buscar setas y también degustar platos elaborados con setas en distintos restaurantes del concejo.
Un buen sitio por Piloña donde empezar a buscar setas puede ser en las inmediaciones del Monte Cayón.
Zona de Setas en Cangas de Onís
Una de las zonas más visitadas de Asturias es la zona de Cangas de Onís y, aunque sus suelos no sean los mejores para encontrar algunas de las setas más apreciadas, siempre se puede disfrutar de un buen paseo por alguno de sus bosques y encontrar alguna joya micológica.
Un sitio espectacular en otoño es el Bosque de Peloño, un gran Hayedo que despliega su colorido en los meses de octubre y noviembre y donde también se pueden encontrar distintas variedades de setas.
Que tengo que saber para coger setas en Asturias
Para recolectar setas en Asturias (y en cualquier otra parte) debes tener en cuenta los siguientes puntos:
Algunos consejos a la hora de recoger setas
Ten en cuenta que casi más importante que conocer las setas comestibles, es distinguir cuales son las setas peligrosas o tóxicas, ya que algunas de ellas, como algunas variedades de amanitas, pueden llegar a ser mortales. Por ello, algunos consejos a la hora de recoger setas son:
Yo creía que el níscalo no soltaba látex blanco,
Hola RAC,
Tienes razón, el latex de los níscalos es naranja en el caso del deliciosus y más rojizo y oscuro en los níscalos sanguifluus. No debe ser blanco. Ya está corregido.
Gracias
Buenas,
En ningún caso se debería recoger un níscalo que suelte látex blanco, ya que podria tratarse de un falso níscalo (Lactarius chrysorrheus) y en el peor de los casos del tóxico Lactarius Torminosus.
Un saludo.