AVILÉS

Avilés es la tercera ciudad en importancia de la región. Con más de 1000 años de historia, tiene un núcleo central peatonalizado por el que se puede pasear tranquilamente y por el que podrás ver los distintos palacios de la ciudad como el Palacio de Valdecarzana, el Palacio de Camposagrado o el Palacio de Ferrera con su precioso Jardín Francés. Más cercanos en el tiempo, el Teatro Palacio Valdés o el Centro Oscar Niemeyer son otros edificios destacados de la ciudad.
Muy cerca de Avilés se encuentra el vecino concejo de Castrillón, donde está una de las playas más conocidas de Asturias: la playa de Salinas, playa muy concurrida en verano y sitio perfecto para la práctica del surf. También puedes ver en la playa el Museo de las anclas de Philippe Cousteau o visitar una mina bajo el mar en el Museo de la Mina de Arnao.
Donde dormir en Avilés y Castrillón
Si estás buscando alojamiento en la zona de Avilés y Castrillón para pasar unos días, te ofrecemos a continuación algunas de las mejores casas rurales para que puedas disfrutar de la zona.
Que hacer en Avilés
Hay muchas actividades que puedes realizar por Avilés, aquí tienes algunas excursiones y actividades que quizás te interesen.
Que ver en Avilés y Castrillón
Te indicamos a continuación algunos de los principales lugares que visitar y ver de la zona.
Avilés

Ciudad con 1000 años de historia, de origen medieval y tradición marinera ligada a la ría a la que está unida. Ciudad también industrial, donde a mediados del siglo XX se construyó Ensidesa, la mayor empresa siderúrgica de España.
Con un casco histórico considerado uno de los mejor conservados de la región, destacan en él palacios como los de Valdecarzana, Camposagrado, Balsera, Ayuntamiento o Ferrera hoy reconvertido en hotel de 5 estrellas.
Calles peatonales y plazas llenas de ambiente como son las del Carbayedo, Carlos Lobo o Carbayo donde poder comer o tomar algo.
Ver alguna actuación en el Teatro Palacio Valdés o visitar el Centro Niemeyer, la última obra del gran arquitecto brasileño Oscar Niemeyer son otras de las razones por las que merece la pena visitar la ciudad.
Como llegar a Avilés
La ciudad tiene varios aparcamientos gratuitos o de pago donde poder dejar el coche. El núcleo central de la ciudad es peatonal y no se permite acceso a los coches salvo que tengas autorización.
Centro Niemeyer

Construido sobre terrenos de uso industrial entre los años 2008 y 2011 bajo el proyecto del arquitecto brasileño Oscar Niemeyer, que tras ser nombrado premio Príncipe de Asturias de las Artes en el año 1989, decidió en el año 2006 donar el diseño del proyecto a la Fundación que otorga los premios.
Un referente arquitectónico reconocido mundialmente donde actualmente se realizan exposiciones, concierto y multitud de eventos culturales.
Construido con hormigón tiene 5 espacios distintos: la cúpula, el auditorio, la plaza, la torre y el edificio polivalente.
En su página web tienes más información sobre los eventos del centro.
Como llegar al Centro Niemeyer
El Centro Niemeyer se encuentra situado en un lado de la ría. Se puede ir caminando desde la ciudad por una pasarela elevada que cruza la ría. En coche tiene un pequeño aparcamiento gratuito y uno de pago que sólo se abre en los días que hay espectáculos.
Museo de la Mina de Arnao

Situada al lado de la playa de Arnao, en un entorno único, la mina de Arnao es uno de los conjuntos de patrimonio minero más singulares de España.
Se trata de la única mina submarina de Europa, es la explotación de carbón más antigua de España y también cuenta con el pozo vertical más antiguo de Asturias.
El museo tiene una zona divulgativa con paneles, videos e imágenes donde podrás enterarte de la historia de la mina y luego podrás realizar una visita guiada al interior de la mina donde te contarán las duras condiciones en las que se extraía el carbón en el siglo XIX.
En funcionamiento desde 1833 hasta 1915, con un castillete de madera catalogado como Bien de Interés Cultural y sus galerías submarinas que te van a hacer revivir la dureza de los trabajadores (algunos incluso eran niños) de la mina.
Si quieres conocer horarios y más información sobre la mina visita su página web.
Como llegar al Museo de la Mina de Arnao
Hay que dejar el coche en el aparcamiento (indicaciones en el plano siguiente) que hay antes de llegar a la playa de Arnao. Desde ahí se tiene que caminar unos 400 metros hasta el museo.
Mejores playas de Avilés y Castrillón
Las playas localizadas dentro del concejo de Avilés son modestas en comparación con algunas de las playas vecinas. Situadas en la desembocadura de la ría de Avilés, encontramos dos pequeñas pero pintorescas calas: el Arañón y San Balandrán. Estas playas semiurbanas, enmarcadas por la belleza natural de la ría, ofrecen un escape cercano al núcleo urbano de la ciudad. Aunque más adecuadas para pasear y disfrutar de las vistas que para el baño, ya que mayoritariamente están formadas de piedra y cuentan con poca arena, son un remanso de paz donde los vecinos y visitantes pueden disfrutar del murmullo del mar y contemplar el ir y venir de las embarcaciones que entran y salen del puerto.
El entorno de estas playas, marcado por el encuentro entre el agua dulce de la ría y las aguas saladas del mar, crea un ecosistema único que atrae a una variedad de aves marinas y ofrece un telón de fondo impresionante para los amantes de la fotografía y la naturaleza, donde el Observatorio ornitológico de Zeluán es el principal sitio para visitar. Además, toda la entrada de la ría en sus dos márgenes, es un sitio muy adecuado para la pesca deportiva, sobre todo en la playa del Arañon y sus alrededores justo debajo del faro.
Si vienes a Avilés en busca de playa de arena, chiringuitos y un divertido baño, te recomendamos visitar la Playa de San Juan de Nieva o la Playa de Salinas en Castrillón o también la Playa de Xagó en Gozón.